¿Qué es Encuentro Canarias?

Encuentro Canarias se estableció en 2024 como un espacio de diálogo, acogida y reflexión, concebido para compartir experiencias en los ámbitos social, económico, educativo, tecnológico y antropológico. Su propósito es contribuir a la construcción de la sociedad y la cultura en un contexto donde los acontecimientos actuales invitan a replantear las cuestiones esenciales que afectan a las personas y a la convivencia.

El núcleo de Encuentro Canarias lo conforman sus voluntarios, quienes, provenientes de diversos perfiles y edades, colaboran de manera altruista en su diseño y ejecución. Convencidos de que los espacios de encuentro son fundamentales para fomentar la convivencia y el bien común, crean un entorno abierto que acoge a individuos de distintas culturas, tradiciones, ideologías y credos. Todas estas iniciativas se materializan a través de mesas redondas, conciertos, exposiciones, teatro, etc. promoviendo el intercambio de experiencias y el fortalecimiento del tejido social.

Encuentro Canarias sigue el modelo que se ha desarrollado en diversas partes del mundo y que tuvo su origen en 1980 con el Meeting de Rímini (Italia), el cual se ha consolidado como uno de los eventos culturales más relevantes a nivel global.

A lo largo de los años esta iniciativa se ha expandido internacionalmente con eventos como el London Encounter en Reino Unido, el New York Encounter en Estados Unidos y diversos lugares de Latinoamérica. En el ámbito nacional ha dado lugar a encuentros similares en distintas ciudades como Madrid (Encuentro Madrid), Barcelona (Punt Barcelona), Castellón (Encuentro Castellón) y Sevilla (Encuentro Sevilla).

El interés por un diálogo sincero y abierto con la sociedad, con el deseo de conocer y aportar, al tiempo de participar de la construcción positiva de la sociedad, y en consecuencia del bien común, Encuentro Canarias nace de la experiencia cristiana de personas vinculadas al movimiento católico de Comunión y Liberación.